Ningún producto
9,00 € impuestos inc.
impuestos inc.
Nuevo producto
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Hilario J. Rodríguez
Alto | 21,5 cm |
Ancho | 15 cm |
Número de páginas | 288 |
Encuadernación | Cartoné al cromo (tapa dura) |
Fotografías | Profusamente ilustrado en B/N y color |
ISBN | 978-84-96235-18-2 |
Una conocida cita, atribuida a un historiador catalán, afirma que "el estudio de la historia nos hace conocer el pasado para comprender el presente y poder predecir el futuro". Desde esa perspectiva, difícilmente se podrá afirmar que este repaso sobre la filmografía de los hermanos Taviani es un simple viaje a la historia del cine.
Muy al contrario, este trabajo, además de abordar de forma minuciosa la filmografía de una de las míticas parejas de hermanos asociada al Séptimo Arte, da un extenso repaso a los distintas cuestiones que han sido -son- fuente de preocupación personal e inspiración profesional para multitud de cineastas aún hoy: la deriva vital de la juventud, la muerte del idealismo, la desmemoria, la destrucción de las culturas regionales, el continuo aumento de la violencia o los problemas derivados de una educación deficiente.
En la misma medida en que los Taviani le echaban "parte de la culpa" de su vocación a Roberto Rossellini, filmes como Allonsanfan, Padre padrone, El prado, La noche de San Lorenzo o Good Morning, Babilonia forman parte de la mejor herencia que ha dejado tras de sí el cine y sitúan a los cineastas toscanos entre Ken Loach, Theo Angelopoulos, Michael Haneke, Béla Tarr y otros grandes realizadores europeos, a la vez de servir de valiosa escuela y, por qué no decirlo, inspiración y, quizá, "culpa" del trabajo de las presentes y venideras generaciones de directores.